RELIGIÓN
PRIMER PERIODO
1. IDENTIFICACIÓN:
GRADO: Quinto
PERIODO: Primero
ÁREA: Educación Religiosa
INTENSIDAD
HORARIA: 2 Horas
semanales
EDUCADOR: Clara
Yaneth Núñez P.
2.
MOTIVACIÓN:
En esta edad el
estudiante desarrolla la conciencia
crítica y responsabilidad moral, debe
crecer guiado por aquellos principios y valores éticos auténticamente humanos y
cristianos que orienten toda su vida. La Educación Religiosa debe iluminar y
acompañar en esta etapa del despertar y
desarrollo de la CONCIENCIA Y RESPONSABILIDAD MORAL.
— Mediante una ética
de valores profundamente humanos.
Con
relación a nuestra malla curricular del primer periodo tendremos en cuenta lo
necesario o importante para desarrollar la conciencia crítica entorno a valores
de la persona, moral, derechos que se desarrollarán a través de lecturas,
exposiciones, talleres individuales, Elaboración de carteleras, películas con su análisis de
documentación, cuadro sinópticos o comparativos, entre
otros.
3. METODOLOGÍA
Para dar una
dinámica, contextualización al estudiante se hace necesario desarrollar cada
tema a través de diferentes actividades como trabajo de lectura, análisis y
elaboración de trabajos en equipo, consultas, sustentaciones, con lleven a la
creatividad, estimular la espiritualidad, la imaginación y la participación de
los estudiantes.
4. EVALUACIÓN
· El Proceso de evaluación consiste en hacer
balance de los resultaos obtenidos a partir de los criterios de evaluación, el
logro esperado y definitivamente de la apreciación personal del estudiante
frente a su nivel de desempeño.
· Responda con honestidad las siguientes
preguntas:
AUTOEVALUACIÓN
Lo que aprendí de este módulo:________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
El mensaje para mi vida: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
5. MARRA CURRICULAR
ESTÁNDARES
|
CONTENIDOS
|
COMPETENCIAS
|
Reconocer y comprender que en la vida y la persona de Jesús de Nazaret, Dios Padre dio fiel cumplimiento a las promesas hechas al pueblo de Israel
|
JESÚS ES EL CUMPLIMIENTO DE LA PROMESA
Jesús, la buena noticia de Dios.
Jesús venció las tentaciones.
Los apóstoles: testigos de Jesús.
CUARESMA
Celebramos Semana Santa
Somos responsables de la misión.
Nuestra misión en la Iglesia.
Tiempo Litúrgico
|
Descubre que Jesús es un Mensajero muy especial que nos trajo buenas noticias de parte de Dios.
Comprende el significado del ayuno, la oración y la limosna como practicas piadosas del tiempo de Cuaresma. |
6. CONCEPTOS
BUENA
NOTICIA:
Evangelio significa buena noticia. La buena noticia es la venida de Jesús, Salvador de los hombres. La palabra evangelio no significa primeramente un texto, un libro. Sino que, por su etimología y su uso bíblico, designa originariamente un feliz mensaje un anuncio que hace feliz. El Evangelio fue, pues, primeramente la palabra de Jesús.
MESIAS:
Es un título que identifica a Jesús como el enviado de Dios para salvar a los hombres. Esta palabra de origen latino significa “ungido”, es decir sacerdote, a quien se le aplica el óleo santo por sus cualidades especiales.
CUARESMA:
La Cuaresma es el tiempo litúrgico de conversión, que marca la Iglesia para prepararnos a la gran fiesta de la Pascua. Es tiempo para arrepentirnos de nuestros pecados y de cambiar algo de nosotros para ser mejores y poder vivir más cerca de Cristo.
La Cuaresma dura 40 días; comienza el Miércoles de Ceniza y termina antes de la Misa de la Cena del Señor del Jueves Santo. A lo largo de este tiempo, sobre todo en la liturgia del domingo, hacemos un esfuerzo por recuperar el ritmo y estilo de verdaderos creyentes que debemos vivir como hijos de Dios.
IGLESIA:
Iglesia en algunos pasajes del Nuevo Testamento podría combinar ambas ideas (la hebrea y la griega) o solo una de ellas, dando por eso profundo y complejo significado a las palabras de Jesús de Nazaret a Simón Pedro recogidas en el Evangelio según san Mateo:
Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi kahal קהל' pueblo o iglesia, y las puertas del hades no prevalecerán contra ella.
7. ACTIVIDADES
7.1 ACTIVIDADES EN CLASE
Evangelio significa buena noticia. La buena noticia es la venida de Jesús, Salvador de los hombres. La palabra evangelio no significa primeramente un texto, un libro. Sino que, por su etimología y su uso bíblico, designa originariamente un feliz mensaje un anuncio que hace feliz. El Evangelio fue, pues, primeramente la palabra de Jesús.
MESIAS:
Es un título que identifica a Jesús como el enviado de Dios para salvar a los hombres. Esta palabra de origen latino significa “ungido”, es decir sacerdote, a quien se le aplica el óleo santo por sus cualidades especiales.
CUARESMA:
La Cuaresma es el tiempo litúrgico de conversión, que marca la Iglesia para prepararnos a la gran fiesta de la Pascua. Es tiempo para arrepentirnos de nuestros pecados y de cambiar algo de nosotros para ser mejores y poder vivir más cerca de Cristo.
La Cuaresma dura 40 días; comienza el Miércoles de Ceniza y termina antes de la Misa de la Cena del Señor del Jueves Santo. A lo largo de este tiempo, sobre todo en la liturgia del domingo, hacemos un esfuerzo por recuperar el ritmo y estilo de verdaderos creyentes que debemos vivir como hijos de Dios.
IGLESIA:
Iglesia en algunos pasajes del Nuevo Testamento podría combinar ambas ideas (la hebrea y la griega) o solo una de ellas, dando por eso profundo y complejo significado a las palabras de Jesús de Nazaret a Simón Pedro recogidas en el Evangelio según san Mateo:
Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi kahal קהל' pueblo o iglesia, y las puertas del hades no prevalecerán contra ella.
7. ACTIVIDADES
7.1 ACTIVIDADES EN CLASE
1. Resuelva
el siguiente vocabulario de Jesús
2. Lea el evangelio y saca tus conclusiones
3. Observa
la pesca milagrosa y elección de los apóstoles saca tus conclusiones
4. Visualice y memorice el credo con sus
representaciones
5.
Explica en la siguiente tabla la manera como podrías convertirte en un
apóstol de Jesús
LUGAR
|
PROPÓSITO
|
CÓMO LO VOY A CUMPLIR
|
CUÁNDO LO VOY A CUMPLIR
|
En mi
colegio
|
|||
En mi
hogar
|
|||
En mi barrio
|
7.2 ACTIVIDADES EXTRACLASE
1. Observa
las imágenes sobre la vida de Jesús y realiza un comentario teniendo en cuenta
sus enseñanzas.
2. Según la historia del evangelio ¿Cuál
es la buena noticia que nos trae Dios?
4. Explica con tus propias palabras las razones
por las cuales Jesús es el portador de la buena noticia de Dios.
5. Ordena las letras que conforman los nombres de
cada uno de los apóstoles y escríbenos en las casillas correspondientes.
6. Muchas
de las personas que nos rodean son apóstoles porque cumplen con las enseñanzas
de Jesús. Piensa en una de ellas y dibújalas.
NOMBRE:
SU APOSTOLADO CONSISTE EN:
temas especiales, gracias.
ResponderEliminaryyyyyyy
ResponderEliminargracias por le material de apoyo
ResponderEliminar