ÉTICA Y VALORES
PRIMER PERIODO
1. IDENTIFICACION
GRADO: Quinto
PERIODO: Primero
AREA: Educación
Ética y en Valores Humanos
INTENSIDAD HORARIA: 1 Horas semanales
EDUCADOR: Clara Yanet Núñez
2.
MOTIVACION
PRESENTACIÓN
Querida niña, que estas
conociendo el camino que nos conduce hacia Dios.
En este módulo de
primer periodo vas a conocer que todos los seres humanos somos hijos de un
mismo Padre y hermanos de Jesús, por lo tanto hacemos parte de una familia
llena de amor y felicidad. Donde disfrutamos de las innumerables maravillas nos
ofrece la vida.
Aprenderás entonces que
la educación, siempre debe estar de la mano de Dios y esto puede llevarse a
cabo por medio del acercamiento hacia la religión, de forma dinámica y
creativa; para que de esta manera comprendan la importancia del amarse así
mismas y a sus semejantes, así como Dios nos enseño “amanece los unos a los
otros, como hermanos.”
En la vida todo tiene cambios nada es estático, cambia la
sociedad, nace el bebé luego a niño y por último se vuelve adulto, así
transciende la vida en una dinámica que no para el hombre en su proceso de
modificación y perfeccionamiento pasando por diferentes etapas no solo de
madurez físico si no también psicológico y de comportamiento.
Por
este motivo es importante cultivar los valores y poder sembrar de perdón y
honradez su buen corazón, para llegar hacer un actor de paz en la sociedad. Con relación a
nuestra malla curricular del primer periodo tendremos en cuenta lo necesario o
importante para desarrollar el proyecto de vida de cada estudiante entorno a
los diferentes valores de la persona, que se desarrollarán a través de lecturas,
exposiciones, talleres individuales, Elaboración de carteleras, películas con su análisis de
documentación, cuadro sinóptico o comparativo, entre
otros.
3. METODOLOGÍA
5. MALLA CURRICULAR
Para abordar estos temas que tanto inquietan a los
estudiantes en algunos momentos se hacen un trabajo interdisciplinario con la
psicóloga, se harán proyecciones que permitan ilustrar las temáticas, se harán
consultas y se modificaran diálogos con los padres de familia, se elabora
cuadros sinópticos o comparativos, talleres
individuales.
4. EVALUACIÓN
El proceso de evaluación se desarrolla valorando las
conductas de entradas de los estudiantes la participación en actividades,
atención a las proyecciones o videos elaboración de láminas carteleras texto de
diálogo, puntualidad y responsabilidad consulta.
Al terminar el trabajo
de esta guía durante el primer periodo los estudiantes deben comprender la
importancia de la vida como el regalo más importante que Dios nos ha brindado y
cada una de las maravillas del mundo que están representadas en la historia de
la creación donde fue construida la naturaleza y los seres humanos a imagen y
semejanza de él y como poner en práctica actos que permitan la conservación y
el cuidado de todo lo que nos rodea.
ESTÁNDARES
|
CONTENIDOS
|
COMPETENCIAS
|
Asumo
una posición crítica frente a situaciones donde no se viven los valores entre
los miembros de un grupo social.
|
MI PROYECTO DE VIDA
A
qué llamamos proyecto de vida.
Definición
de valores.
Los
principales valores.
Los
valores que deben tener mis amigos.
|
Identificar
la definición de proyecto de vida y los valores que lo conforman.
|
6. CONCEPTOS
1.2 LA VIDA HUMANA

2. LA VIDA Y SUS MANIFESTACIONES
2.1. EL SER HUMANO LLAMADO A LA VIDA
Dios nos ha amado
desde siempre, quiso que cada uno naciera, y dispuso que tuviéramos o
naciéramos en un lugar determinado, y al cuidado de determinadas personas. La
vida que Dios nos ha dado es un DON, UN REGALO, para que seamos felices
haciendo lo que más nos guste.
VIDA COMO DON MARAVILLOSO
1.1 Descubre las maravillas
de la vida en sí.
En todo nuestro entorno
encontramos las bellas creaciones que Dios hizo para nosotros comenzando con la
vida humana.
2.2. ELMUNDO DE
LA NATURALEZA

¿Qué es
un proyecto de vida?
Es la dirección que el hombre se marca en su vida, a partir
del conjunto de valores que ha integrado y jerarquizado vivencialmente, a la
luz de la cual se compromete en las múltiples situaciones de su existencia,
sobre todo en aquellas en que decide su futuro, como son el estado de vida y la
profesión.
Llamamos proyecto al conjunto de valores, actitudes y
comportamientos que debe poner el hombre para que su vida tenga una orientación
y un sentido autentico.
¿Qué son los
valores?
Valor es aquello que hace buenas a las personas, aquello
por lo que las apreciamos, por lo que son dignas de nuestra atención y deseo.
El valor es todo bien encerrado en las
cosas, descubierto con mi inteligencia,
deseado y querido por mi voluntad. Los valores dignifican y acompañan la
existencia de cualquier ser humano. Los valores reflejan la personalidad de los
individuos y son la expresión del tono moral, cultural, afectivo y social marcado
por la familia, la escuela, las instituciones y la sociedad en que nos ha
tocado vivir.
Valores entre
amigos:
Los valores más comunes entre amigos son: el amor, la
amistad, el compañerismo…
La amistad: Es
el primero de los valores. De la amistad o de la necesidad de la misma nacen
prácticamente todos los valores que se manifiestan en una relación, la amistad
significa compartir todo, cuando la amistad se transforma en amor.
El amor: Se
podría definir como el grado máximo de la amistad, sin embargo esta definición
no sería suficiente, el amor significa mucho más. No solo implica compartir,
sino también sacrificio a favor del otro, previsión en nuestras acciones de una
manera más cautelosa y fidelidad estricta.
La solidaridad: Consiste en aplicar valores
positivos a una relación con los compañeros, que viene dada por la cercanía
impuesta por actividades o espacios comunes. Se manifiesta normalmente en la
ayuda espontánea y desinteresada.
7. ACTIVIDADES
7.1 ACTIVIDAD EN CLASE
1. Busca los valores en la siguiente sopa de letra:
7. ACTIVIDADES
7.1 ACTIVIDAD EN CLASE
1. Busca los valores en la siguiente sopa de letra:
F
|
O
|
R
|
T
|
A
|
Z
|
A
|
E
|
S
|
P
|
E
|
R
|
I
|
P
|
X
|
D
|
D
|
C
|
O
|
R
|
A
|
J
|
E
|
P
|
A
|
T
|
C
|
Y
|
Z
|
N
|
M
|
A
|
S
|
A
|
P
|
X
|
M
|
I
|
U
|
A
|
N
|
J
|
K
|
L
|
L
|
A
|
R
|
I
|
T
|
U
|
I
|
R
|
A
|
R
|
T
|
S
|
L
|
P
|
E
|
R
|
D
|
O
|
N
|
A
|
S
|
P
|
R
|
S
|
U
|
V
|
W
|
X
|
T
|
T
|
O
|
L
|
E
|
R
|
A
|
N
|
C
|
I
|
A
|
U
|
A
|
D
|
Y
|
X
|
P
|
I
|
A
|
A
|
E
|
S
|
A
|
M
|
I
|
S
|
T
|
A
|
D
|
A
|
E
|
S
|
P
|
O
|
C
|
D
|
I
|
O
|
P
|
V
|
O
|
X
|
Y
|
Z
|
E
|
S
|
L
|
N
|
R
|
E
|
A
|
I
|
H
|
U
|
R
|
E
|
B
|
R
|
O
|
I
|
D
|
A
|
T
|
D
|
C
|
Q
|
R
|
L
|
A
|
U
|
S
|
T
|
T
|
X
|
P
|
A
|
R
|
T
|
I
|
S
|
A
|
I
|
S
|
T
|
B
|
M
|
H
|
O
|
N
|
E
|
S
|
T
|
I
|
D
|
A
|
D
|
S
|
I
|
A
|
P
|
S
|
O
|
L
|
I
|
D
|
A
|
R
|
I
|
D
|
A
|
D
|
W
|
Y
|
Z
|
A
|
A
|
E
|
X
|
N
|
A
|
L
|
P
|
Q
|
M
|
R
|
T
|
U
|
A
|
E
|
R
|
I
|
A
|
E
|
R
|
Y
|
D
|
L
|
D
|
S
|
I
|
T
|
A
|
D
|
O
|
P
|
E
|
A
|
R
|
S
|
I
|
S
|
Z
|
A
|
M
|
A
|
I
|
D
|
E
|
N
|
T
|
I
|
D
|
A
|
D
|
E
|
R
|
O
|
O
|
A
|
D
|
N
|
A
|
V
|
O
|
L
|
U
|
N
|
T
|
A
|
D
|
E
|
I
|
A
|
2. TRENECITO CHU CHUCHU DE LA VIDA
La vida no es más que
un viaje por tren: repleto de embarques y desembarques, lleno de sorpresas
agradables en algunas veces de profundos desaciertos. Al nacer nos subimos al
tren y nos encontramos con algunas personas las cuales creemos que siempre
estarán con nosotros en este viaje: nuestros padres, hermanos y nuestros
amigos.
De las personas que
toman este tren, habrá los que lo hagan como un simple paseo, otros que
circulando por el tren, estarán siempre listos en ayudar a quien lo necesite.
Muchos al bajar, dejan una añoranza permanente; otros pasan tan desapercibidos
que ni siquiera nos damos cuenta que desocuparon el asiento.
Es curioso constatar
que algunos pasajeros quienes nos son tan queridos se acomodan en vagones
distintos al nuestro. Por lo tanto, se nos obliga hacer el trayecto separados
de ellos, el viaje se hace de este modo; lleno de desafíos, sueños, fantasías,
esperas y despedidas... pero jamás regresos. Entonces hagamos este viaje de la
mejor manera posible.
Tratemos de
relacionarnos bien con todos los pasajeros, buscando en cada uno lo mejor que
tengan. El gran misterio, al fin, es que no sabremos jamás en qué estación
bajaremos, mucho menos donde bajarán nuestros compañeros, ni siquiera el que
está sentado en el asiento de al lado.
Pero me aferro a la
esperanza de que en algún momento llegaré a la estación principal y tendré la
gran emoción de verlos llegar con un equipaje que no tenían cuando embarcaron.
Lo que me hará feliz,
será pensar que colaboré con que el equipaje creciera y se hiciera cada día más
valioso. Hagamos que nuestra estancia en este tren sea tranquila, que haya
valido la pena.
Hagamos tanto para que
cuando llegue el momento de desembarcar, nuestro asiento vacío deje añoranza y
lindos recuerdos a los que en el viaje permanezcan y así en cada parada de cada
estación nuestro recuerdo permanezca y perdure para siempre.
Tomado de tu
breveespacio.com
3. Identifica que creo Dios cada día de la semana
y explícalo con tus palabras. Ver blog http://primerperidogradoquinto.blogspot.com/
4. Observa las imágenes y escribe a que etapa de
la vida corresponde cada una de ellas luego representa el proceso de
crecimiento de la planta en forma de historieta.
5. Representa por medio de un dibujo cuál ha sido el regalo más grande
que Dios te ha dado.
6. Lee el siguiente testimonio:
Cuando yo estaba en cuarto, una amiga me dijo que no entráramos a clases y que nos fuéramos a jugar al parque de preescolar que allá no nos venían. A mí me dio miedo, pero le hice caso y nos fuimos. Cuando estábamos jugando me acorde de que en esa clase íbamos a ver una película y la profesora nos había dicho que era muy bonita. Entonces le dije a mi amiga que fuéramos al salón y le dijéramos a la profesora que estábamos en enfermería.
Cuando yo estaba en cuarto, una amiga me dijo que no entráramos a clases y que nos fuéramos a jugar al parque de preescolar que allá no nos venían. A mí me dio miedo, pero le hice caso y nos fuimos. Cuando estábamos jugando me acorde de que en esa clase íbamos a ver una película y la profesora nos había dicho que era muy bonita. Entonces le dije a mi amiga que fuéramos al salón y le dijéramos a la profesora que estábamos en enfermería.
Cuando llegamos al salón y dijimos eso ¿sabe
qué paso?
Nos castigaron por mentirosas, porque la
enfermera no había ido ese día y la enfermería estaba cerrada.
6.¿Qué opinas a cerca de la actitud de las niñas?
Podemos decir que el proyecto de vida de estas niñas lo están construyendo correctamente. ¿Por qué?
Podemos decir que el proyecto de vida de estas niñas lo están construyendo correctamente. ¿Por qué?
7. El ser humano se caracteriza por los valores
que posee. ¿Qué significa para usted la palabra valor?
8.Encierre los valores que usted cree más
importantes para su vida.
9. En una hoja de block, a través de dibujos,
represente los valores que deben tener
sus amigos.
10.Realiza
la siguiente lectura.
LA
VACA SOÑADORA
Había una vez en un campo de Santa Fe, una vaca
soñadora, que no veía las horas, para que pase el tren. Sera tal vez,
por su aire de grandeza, es que movía su cabeza, para verlo pasar. Todos los
días la misma historia, para ella sería gloria, si algún día podría viajar,
conocer Buenos Aires, los teatros y las revistas. Y conseguir alguna entrevista
con algún galán de novela, ese hombre que tanto la desvela y lo ve solo por la tele. Ella no lo podía fingir
tanto nervio que sentía, su televisión.
Como soñar no cuesta nada, todas las noches le pedía
a su hadas, que se hiciera realidad.
Por esas cosas del destino o a lo mejor fue
respuesta a sus pedidos, es que el tren un día paro, por desperfecto de la
máquina y frente al campo se quedó. La vaca soñadora no lo podía creer y le pidió con tanta fe a
su santo San Roque. ¡Por favor que hoy toque! Y le inviten a subir. El corazón
le latía, mientras se despedía de las demás. Y así partió la vaca rumbo a la
gran ciudad, sentada en soledad por la ventanilla saludaba, a sus amigas le
tiraba besitos de despedida, prometiéndoles regresar. Mucho tiempo pasó, nadie
supo más de ella, quizás ya sea una estrella, que triunfa en Buenos Aires y de
nosotros se olvidó.
Pero un día el tren paso, en el campo de Santa Fe, y
no podían creer cuando ella se bajó. Estaba distinta, estaba delgada y de las piernas le colgaban unas cadenas
importantes y aunque no era como antes, sus amigas la querían igual y con gran
algarabía la salieron a encontrar. Ya hablaba distinto, decía que añoraba a sus
amigas de la infancia y con tantas ansias volvió a su campo natal. Contaba con lágrimas
en los ojos que no pudo cumplir sus Sueños, ni antojos y que
por caminar en una avenida estuvo presa en Buenos Aires, ¡Esto si que es vida!
¡Esto es tranquilidad¡ Aquí en mi campo puedo caminar, aunque arrastrado mis
cadenas. No será Buenos Aires, pero sí, es un Aire Distinto, si se vive en
libertad.
Después de realizar la lectura, escriba qué
relación tiene el contenido y lo que es un proyecto de vida.
Responda las siguientes preguntas.
¿De qué trataba la historia?
¿Qué le sucedió a la vaca soñadora?
¿Cuál fue la conclusión que ella sacó?
¿Qué enseñanza le dejo la lectura?
11.Elabore una sopa de letras con los valores que
señala en la actividad 3 en clase
12.Redacte
una carta donde le cuente a su mejor amigo los valores que él posee
7.1
ACTIVIDADES EXTRACLASES:
1.
Lee el siguiente texto.
SUEÑOS IMPROBABLES
“…Sueños improbables se agitaban en la mente del pequeño
Edison cuando se echaba en su cama, hecha con cajas de embalaje, en la barraca
en la que vivía con su familia. Durante un rato antes de dormir, se abstraía de
los ruidos del barrio de Barracas, del calor y de los mosquitos para cultivar
sus ideales: conocer todo el mundo, convertirse en un famoso científico y…
viajar por las estrellas. Esta última idea, que al principio le parecía más una
fantasía infantil que una perspectiva de futuro, comenzó a hacerse más fuerte
cuando, en una noche de luna llena, el brillo de una estrella se filtró por un
agujero del techo de zinc y se quedó palpitando en sus ojos.
A partir de ese día, adoptó aquella estrella como su hada
madrina y comenzó a contarle mentalmente lo que pasaba en su corazón y todo lo
que anhelaba en la vida; e incluso al ser niño se atrevía a desafiarle a su
hada madrina: “Si eres realmente mi hada madrina, continúa brillando, y si no,
apágate para siempre –le decía”. Como no podía ser de otra manera, la estrella
continuaba brillando. Y él proseguía, con más confianza, sus conversaciones con
ella.
Cuando amanecía el barrio de Barracas, se despertaba para
enfrentarse a un duro día más; las mujeres pasaban con las latas de agua en
equilibrio sobre la cabeza, los obreros se apresuraban para no llegar tarde a
su trabajo, muchos niños comenzaban a jugar y a ensuciarse de barro los
pantalones rotos, y él salía con sus libros para estudiar.
Durante años, lloviese o hiciese sol, él pasaba con la
cartera en la mano, sus objetivos en la mente y, en su corazón, la seguridad de
que conseguiría alcanzarlos.
Muchos decían que era un loco, que nadie del barrio de
Barracas podría conseguir jamás lo que él quería… Pero la estrella para él a
través de los agujeros del techo de zinc. Ese niño pobre tenía una firme
esperanza, y la lejana estrella (¿a cuántos miles de años luz estaría?), cada
vez que aparecía en su barraca, le reafirmaba que podía contar con su
protección de hada madrina; eso le permitió marcarse metas cada vez más osadas
que se fueron concretando poco a poco”.
Hoy, aquel niño tiene 23 años. Dentro de una semana
embarcará para iniciar un período de prácticas de astronomía, a nivel de
doctorado, en los principales observatorios del mundo; va a reunirse con un
reducido grupo de licenciados seleccionado entre candidatos de decenas de
países con la misión de participar en un equipo súper especializado de los
laboratorios de la NASA.
· Responde:
a. ¿Cuáles son tus sueños?
b. ¿Crees que puedes lograrlos?
c. ¿Tienes claras tus metas y el camino para
lograrlas?
d. ¿Cómo puede mi autoestima y mis sueños ser un
aporte a la paz?
2.Lee la siguiente fábula: ver blog http://primerperidogradoquinto.blogspot.com/
El Cuervo Vanidoso
“Un día Júpiter decidió elegir un Rey entre las aves, y
ordenó que comparecieran todas ante él, para decidir cuál era la más bella. Un
cuervo poco agraciado y ciegamente vanidoso, se propuso alzarse con el título a
como diera lugar. Lo primero que pensó fue en sacar de la competencia a los
candidatos más opcionados, como el papagayo, el pavo real, el guacamayo y el
ave del paraíso.” Si les robo los huevos de sus nidos el día de la elección,
los mantendré ocupados buscándolos y no podrán asistir, ¡eso es!” pensó,
riéndose con su chillido característico.
Pasó varios días acechando los nidos de sus rivales,
mientras diseñaba su plan. Cuando averiguó todo lo que necesitaba (las horas en
las que salían a buscar de comer, en las que dormían o jugaban en las ramas de
los árboles), puso patas y pico a la obra. Lo que no calculó que los huevos de
estos pájaros eran muy grandes y ni siquiera podía levantarlos. “¿Qué voy a
hacer ahora?” graznó, contrariado mientras picoteaba con rabia un puñado de
plumas de papagayo, en cuyo nido se encontraba. “! Ya sé! --- exclamó con un
chillido de júbilo -- ¡voy a robarme las mejores plumas de todos los nidos y me
las voy a poner entre las mías! ¡Así no puedo perder!” el día del concurso, Júpiter
hizo desfilar a los pájaros, y al ver el espectacular atavío del cuervo lo
declaró rey.
Júpiter decepcionado, lo despojó de inmediato del título,
no sin recalcarle que la justicia se había impuesto y el mismo se había buscado
lo que la acababa de pasar”.
· Responde las siguientes preguntas:
a.¿Crees que la actitud del cuervo fue honesta?
b.¿Piensas que había alguna forma para que los demás pájaros se dieran cuenta de lo que estaba haciendo el cuervo?
a.¿Crees que la actitud del cuervo fue honesta?
b.¿Piensas que había alguna forma para que los demás pájaros se dieran cuenta de lo que estaba haciendo el cuervo?
c.¿Piensas que la decisión de Júpiter, fue la
correcta? ¿Porque?
d.¿Qué podemos hacer cuando otras personas actúan de manera incorrecta, vulnerando nuestros derechos?
d.¿Qué podemos hacer cuando otras personas actúan de manera incorrecta, vulnerando nuestros derechos?
3.
Realiza la siguiente lectura:
“SALOMÓN UN REY JUSTO Y
HUMANO”
En los tiempos bíblicos, la sabiduría era más apreciada que
la riqueza o cualquier otra forma de autoridad. Era un término muy amplio, que
incluía reinar con justicia, pero también los buenos modales y comportarse con
delicadeza. De todos los personajes de la biblia, el rey Salomón es el que más
se relaciona directamente con la justicia. La siguiente anécdota ilustra muy
bien su sentido de lo humano:
Un día se presentaron ante él dos mujeres que
decían ser la madre del mismo bebe.
Salomón mando a traer una espada y partir el
bebé en dos.
A la primera de las dos mujeres esto pareció
justo, mientras que la segunda, llorando, pidió que le dejaran el bebé a su
rival.
“Dadle el niño a la segunda mujer – sentencio
Salomón -.Ella es la verdadera madre”.
Con relación al texto anterior responde :
a. ¿Cómo crees que pudo saber el Rey Salomón cual
era la verdadera madre del niño? >> ¿Qué harías si tuviera que tomar una
decisión como la del rey Salomón?
b. ¿Piensas que nuestros políticos y los
encargados de ejercer el poder son justos?
c. ¿El rey Salomón era un representante de la
justicia y autoridad
d. ¿Cómo describirías al rey Salomón?
e. ¿En tu opinión el rey Salomón era un hombre
justo, sensato, ingenuo? ¿Por qué?
8. BIBLIOGRAFIA:
Convivencia Santillana, El libro de los Valores el tiempo.
Luis. Alfonso. Acosta. S, Martha. Lucía. Delgado. R, Luz. Rico. Campos, Omar.
Aníbal. González. R, José. Antonio. Jiménez. N, Cátedra de paz y derechos Humanos IV, Corporación Casa Cultura de Paz, CPAZ, Bogotá, 2010.
Enciclopedia encarta 2005
Cartilla, constructores de paz. Fecode
Libro, mi religión es vida 1. Santillana.
Convivencia Santillana, El libro de los Valores el tiempo.
Luis. Alfonso. Acosta. S, Martha. Lucía. Delgado. R, Luz. Rico. Campos, Omar.
Aníbal. González. R, José. Antonio. Jiménez. N, Cátedra de paz y derechos Humanos IV, Corporación Casa Cultura de Paz, CPAZ, Bogotá, 2010.
Enciclopedia encarta 2005
Cartilla, constructores de paz. Fecode
Libro, mi religión es vida 1. Santillana.
Me parece muy interesante la propuesta de trabajo de esta blog.
ResponderEliminarEs posible encontrar la temática de otras áreas como Matemáticas, Tecnologia, Inglés, Ciencias naturales...Tanto para el grado 5° como para 4°?
Muchas gracias.